Los flavonoides: ¿Qué son y por qué consumirlos?

6 julio, 2016 - 3 minutes read

Los flavonoides son una familia extensa de sustancias producidas por todos los vegetales terrestres y algunas algas. Se han conseguido hasta 5.000 tipos de flavonoides diferentes que varían de composición y concentración entre las diversas especies. Su nombre deriva del latín Flavus que significa “amarillo”.

Estos compuestos – descubiertos en 1930 por el premio Nobel  Szent-György- han adquirido importancia gracias a su actividad biológica en el hombre. En la actualidad son objeto de muchos estudios por parte de ingeniería metabólica buscando, por un lado, aumentar su concentración en plantas de consumo humano o de uso farmacéutico gracias a sus propiedades en medicina y, por otro lado, modificar su concentración en plantas ornamentales para modificar el color a las hojas y las flores.

Los flavonoides son sustancias no energéticas – esto es que no aportan calorías-  que no pueden ser sintetizados por el organismo, por tanto, se adquieren en la alimentación.  Cumplen un papel sustancial en la protección contra fenómenos de tipo oxidativo gracias a su poder antirradicales libres.

Lo encontramos en frutas, verduras, semillas, flores, en algunas bebidas como el té verde, té negro y soja.  También en extractos vegetales de arándano, ginkgo biloba, cardo, mariano o crataegus.  Pueden usarse en forma de suplementos nutricionales junto a vitaminas y minerales.  Se ubican principalmente en la parte de la planta que está en el exterior, esto es por encima de la superficie del suelo, pero hay excepciones como los tubérculos de cebolla.

El vino tiene alto contenido de compuestos flavonoides, se conocen aproximadamente unos 500, la mayoría proveniente de la uva y de su proceso fermentativo.  La cerveza también tiene cantidades importantes de estos polifenoles.

Se sintetizan en las plantas y al ingerirlos se  procesan en el hígado y colon. Se eliminan a través de la orina y la bilis.

Sus efectos beneficiosos en el organismo son diversos. Podemos mencionar algunos:

  • Propiedades quimiopreventivas del cáncer y antiproliferativas de células malignas. Estudios in vivo e in vitro han demostrado el papel beneficioso de los flavonoides en la prevención del cáncer de mama, ovario, colon, gástrico y en la leucemia.
  • Efecto antiinflamatorio y analgésico: usado en enfermedades crónicas como la artritis.
  • Disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas
  • Mejoran la circulación, disminuyen la fragilidad capilar e impiden la formación de trombos en la sangre.
  • Poder astringente, siendo útiles en patologías como hemorroides.
  • Los isoflavonoides han demostrado tener un efecto protector contra hongos, virus y bacterias.
  • Disminuyen la concentración de colesterol y triglicéridos
  • Protege al hígado contra ciertas enfermedades tales como la fibrosis.

¿Están presentes los vegetales en tu dieta diaria?

Por: Agustín Sequera (@agustinsequera ) el 05/07/2016 · Vida sana

Tags: